miércoles, 13 de abril de 2016

Y seguimos trabajando en el proyecto...

Hoy, en el tercer día, hemos avanzado bastante en el trabajo como de normal estamos haciendo durante estos días de intenso trabajo.

En primer lugar, hemos decidido explicar de forma resumida la forma de producción de la cerveza normal y de la cerveza 0,0 , señalando así los ingredientes, la forma de producción, la maquinaria necesaria, etc.

En segundo lugar, hemos decidido contactar con un distribuidor de cerveza en Suecia , debido a que somos una empresa en plena expansión , con un producto nuevo , en un mercado nuevo . Por lo tanto tras una detallada investigación entre todos los distribuidores disponibles , hemos optado por la empresa distribuidora Abro Bryggeri AB , debido a que es una empresa con una importante experiencia en el sector y con una amplia plantilla de trabajadores.

También, en el apartado de inversión y financiación, hemos buscado todas las máquinas que son necesarias en el proceso de elaboración de la cerveza 0,0. Tras elaborar el listado completo con las máquinas y los precios, hemos calculado el total de la inversión y el capital que aportará cada socio y la organización que nos financiará con parte de los gastos.
Hemos también mantenido una conexión vía Skype desde Liverpool con Pepe Palmero,  alumno de la Escuela Profesional Xavier que está realizando sus prácticas en aquella ciudad, en el que hemos tenido la oportunidad de realizarle preguntas acerca de su trabajo allí en aquella lejana planta. Nos ha ido hablando de su experiencia en el sector de la industria cervecera, con la fabricación de una cerveza artesanal que contenía níspero, además de decirnos los permisos necesarios, cómo adaptar la marca, etiquetaje, logística, etc. además de su propia experiencia en Liverpool, lo que nos ha venido bien a la hora de continuar con nuestro trabajo.

Volviendo a la faena, después de esta parada en la que nos ha resultado provechosa para recabar información y adquirir conocimientos/términos en inglés, hemos elaborado también el espacio de almacenaje, es decir, el plano del almacén indicando todas las zonas importantes, del cual, nos ha servido de gran ayuda el que ya teníamos hecho anteriormente en la asignatura de Lal.

Por último hemos añadido todos los EPI (equipos de protección individual) y la señalización necesaria y también hemos decidido sobre el personal necesario para la empresa, optando de esta manera por un total de 7 empleados necesarios.

También, hemos explicado los contratos de trabajo necesarios para cada uno de los trabajadores, de manera diferente, y hemos añadido muestras de dichos contratos.

Related Posts:

  • Mediterránea 0,0.Miércoles 13/04/2016. Hoy ha sido nuestro tercer día de trabajo, en el que hemos aprovechado toda la mañana para terminar puntos que nos quedaron pen… Read More
  • 3º DÍA ESTO YA VA TOMANDO FORMA!En el día de hoy nos hemos dedicado a colocar el código de barras a todas las etiquetas de nuestros productos. Hemos hecho el profesiograma indicando… Read More
  • Pint'a, tercer día El día de hoy ha sido muy productivo y Pint'a va cogido cada vez más forma.  Al empezar la mañana nos hemos puesto unos objetivos que de… Read More
  • Skipe desde Liverpool!Hoy hemos tenido la oportunidad de hablar por Skipe, con Pepe Palmero, alumno de la Escuela Profesional Xavier que está realizando las FCT en la ciuda… Read More
  • Y seguimos trabajando en el proyecto... Hoy, en el tercer día, hemos avanzado bastante en el trabajo como de normal estamos haciendo durante estos días de intenso trabajo. En primer luga… Read More

2 comentarios:

  1. Ya nos contaréis de donde sacáis la pasta para todo... :)
    Buen trabajo!

    ResponderEliminar
  2. Ya nos contaréis de donde sacáis la pasta para todo... :)
    Buen trabajo!

    ResponderEliminar